<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
maestria-en-bioetica maestria-en-bioetica

Maestría en Bioética

Disponible en: CDMX

logo  Maestría bioética

La Maestría en Bioética es un programa presencial de dos años, que apunta a la excelencia académica, dando al alumnado un sustento teórico y práctico interdisciplinario en las tres áreas centrales de la bioética: filosofía, ciencias de la salud y derecho. Su orientación es profesionalizante, permitiendo a sus egresados participar en Comités Hospitalarios de Bioética, Comités de Ética en Investigación o de Trasplantes, docencia e investigación. Los temas de investigación en los que se enfocan nuestros alumnos, atienden alguna necesidad institucional o nacional en el campo de la bioética clínica o de investigación en humanos y en bioética y ambiente.

¿Cuál es su valor agregado?

La Maestría en Bioética pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACyT de manera continua desde 2012. Nuestros profesores comparten la convicción de que la educación personalizada es la mejor manera de propiciar el auténtico desarrollo de la sociedad. Cada alumno cuenta con un tutor para apoyarlo para obtener el grado en tiempo y forma.

Conoce nuestras publicaciones

Metodología de enseñanza y aprendizaje

La metodología de enseñanza y aprendizaje varía según las áreas del conocimiento (ciencias de la salud, derecho y filosofía) e incluye diversas estrategias enfocadas a la adquisición de competencias entre las cuales destacan: clases expositivas, clases participativas, discusión de lecturas, discusión de casos, ejercicios de argumentación, elaboración de portafolio de actividades, asistencia y participación a Comités Hospitalarios de Bioética, Comités de Ética en Investigación y Comités de Trasplantes. Adicionalmente, el sistema tutorial se encuentra en el centro del acompañamiento en el desarrollo del proyecto de titulación de cada alumno. Los proyectos terminales pueden ser, tesis, artículo o prácticas profesionales, esto se logra a través de la asignación de un tutor y cuando el proyecto lo requiere, de un cotutor interno o externo, especializado en el campo de conocimiento.

Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento del programa

Los temas de tesis están atendiendo alguna necesidad institucional o nacional específica en el campo de la bioética clínica o de investigación en humanos y en bioética y ambiente.

Las líneas de investigación se definen acorde a los productos de investigación de los profesores del núcleo básico, las cuales son:

  • Derechos Humanos y Bioética
  • Comités hospitalarios de bioética, ética en investigación y trasplantes
  • Relación Médico-Paciente​
  • Bioética e inicio de la vida humana
  • Bioética y fin de la vida humana
  • Bioética, Biotecnología y Ambiente
  • Bioética y Medios de Comunicación

Colaboraciones con sectores de la sociedad

La orientación profesionalizante del programa de Maestría en Bioética ha favorecido el desarrollo de colaboraciones y vinculaciones con diferentes sectores de la sociedad. Cabe destacar los convenios establecidos con hospitales de la CDMX para permitir que los alumnos asistan a los Comités Hospitalarios de Bioética, Comités de Ética en Investigación y Comités de Trasplantes, entre los cuales se encuentran:

  • Instituto Nacional de Cancerología
  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • Instituto Nacional de Psiquiatría
  • Centro Médico Dalinde
  • Hospital Gea González

Por otro lado, se han desarrollado proyectos colaborativos con fundaciones o instituciones sociales en el marco de investigaciones y prácticas profesionales como son:

  • Instituto Irma, Monte Fénix-Clínica de adicciones
  • Laboratorio Médico del Chopo
  • Centro Nacional de Trasplantes
  • Hospital Infantil de México Federico Gómez
  • Red Materno-Infantil
  • Instituto de Oftalmología Conde de la Valenciana
  • Fundación “Aquí nadie se rinde, I.A.P”
  • Instituto Mexicano del Seguro Social.

Esta colaboración ha permitido impactar desde la Bioética y de manera significativa en la educación bioética, en la difusión de la Bioética y en la mejora de las prácticas en distintos tipos de instituciones

Opciones de titulación

Las modalidades de obtención de grado, después de haber aprobado el 100% de los créditos son:

  • Entrega y defensa de tesis.
  • Presentación de la carta de aceptación de un artículo en revista arbitrada
  • Entrega y presentación del Informe de práctica profesional.

Los alumnos que concluyan la Maestría con un promedio igual o mayor a 9.0 y presenten un trabajo de titulación sobresaliente podrán aspirar a obtener una Mención Honorífica.

 

Conoce más sobre este Posgrado con el folleto anexo.

Descargar

Contacto directo en Campus CDMX

María Eugenia Espinosa González
Coordinadora de la maestría en Bioética.

 

Inicia tu proceso de admisión registrándote aquí
  • 1
  • 2
  • 3