<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
Banner web_prop 1920x600 prop 1 Banner web_prop 461x560 prop 1

Maestría en Gestión de Competencias Socioemocionales

Disponible en: Mixcoac, CDMX

logo socioemocionales 1

La Maestría en Gestión de Competencias Socioemocionales forma profesionales con una visión integral del ser humano, abordando su dimensión socioemocional y cultural, desde un enfoque antropológico. Proporciona herramientas para impulsar el desarrollo personal y profesional, fomentando entornos más empáticos, colaborativos y saludables. Su visión transformadora permite impactar positivamente en la vida de las personas, promoviendo el bienestar y la armonía colectiva en cualquier ámbito de actuación.

 

inauguration-svgrepo-com

Apertura:
Agosto 2025

clock-svgrepo-com

Horario:
19:00 a 22:00 hrs. martes y jueves 

Modalidad:
Mixta
(presencial y virtual) 

Duración:
18 meses

Sede:
Mixcoac

 

¿Cuál es su valor agregado?

El enfoque antropológico de la maestría permite adquirir conocimientos, y una visión transformadora para impactar positivamente en la vida de las personas. Al integrar habilidades socioemocionales en su práctica profesional, estarán capacitados para crear entornos más empáticos, colaborativos y saludables, donde el bienestar de los individuos y la armonía colectiva sean prioritarios.

Para fortalecer tu formación, aprenderás de expertos en el campo, quienes te guiarán en la aplicación de estos conocimientos para impulsar el desarrollo socioemocional y fomentar entornos más colaborativos y resilientes. Algunos de ellos son:

  • Dr. Rafael Bisquerra, Catedrático emérito de la Universidad de Barcelona y experto en educación emocional.
  • Mtra. Daniela Labra, Directora y fundadora de AtentaMente, asociación atenta al bienestar humano.
  • Dr. José Antonio Lozano, Presidente de la Junta de Gobierno UP-IPADE.

 

Revive nuestro evento de lanzamiento

Para el lanzamiento de la Maestría en Gestión de Competencias Socioemocionales, reunimos a destacados especialistas en el ámbito educativo y socioemocional en una mesa panel única. En esta conversación, Dr. Rafael Bisquerra, Mtra. Daniela Labra y Dr. José Antonio Lozano, compartieron su visión sobre la importancia del desarrollo socioemocional y su impacto en la educación, el liderazgo en el trabajo y el ámbito organizacional.

Descubre sus reflexiones y el valor de esta maestría en la formación de profesionales que buscan transformar el entorno educativo.

Portada 5

RVOE SEP 20240832 con fecha 30/04/2024, Modalidad Mixta. Augusto Rodin 498, Col. Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, C.P. 03920, Ciudad de México.

 

Conoce más sobre este posgrado con el folleto.

Descargar

Si deseas asistencia o más información, envíanos mensaje vía WhatsApp.

Contáctanos

Contacto directo en Campus CDMX.

Esp. Elia Pérez García

Coordinación y Promoción Posgrados Pedagogía

elperez@up.edu.mx

 

Inicia tu proceso de admisión registrándote aquí
  • 1
  • 2
  • 3